secuestros virtuales tecalsa
Secuestros virtuales: información y recomendaciones.
14 febrero, 2017
policía uso whatsapp
La Policía Española prohíbe el uso del WhatsApp a su personal
17 abril, 2017
Show all

Ciberamenazas del comercio electrónico

ciberamenazas ecommerce

En la actualidad realizamos compras en Internet, estas compras están aumentando debido a la facilidad y al precio de las mismas. Muchas veces nos olvidamos de la seguridad de las compras por Internet, sufriendo ciberamenazas del comercio electrónico.

Phishing, suplantación de identidad, troyanos y  ataques al comercio, son lo último que utilizan los delincuentes para conseguir hacerse con nuestros datos o los datos almacenados en el comercio electrónico.

Algunos tipos de ciberamenazas del comercio electrónico

Por ello es que la UE esta preparando una directiva para proteger las tiendas online de este tipo de amenazas.

¿No sabes en qué consisten este tipo de amenazas? Nosotros te lo explicamos:

  • Phishing, consiste en que el atacante realiza una página exactamente igual a la de la tienda online, principalmente la página de usuario y contraseña y mediante diversos métodos consigue hacerte creer que es la página buena, entonces ingresas tus datos de usuario y contraseña y cuando accedes ya te han copiado los datos, y pueden acceder a tu cuenta, comprar productos, etc.
  • Suplantación de identidad, mediante diversos métodos los hackers se hacen pasar por por ti  consiguiendo tus datos y , una manera de conseguir los datos es comprándolos en la Deep Web, ya que otros hackers los han conseguido y los han puesto a la venta ahí.
  • Troyanos este tipo de ataque es muy conocido, ya que los troyanos son unos programas que dan acceso a control remoto al ordenador dónde se ejecutan, entonces el atacante solo tiene que conectarse con otro programa desarrollado para tal fin, y ya tiene acceso por ejemplo al disco duro del ordenador, a las contraseñas que va guardando el troyano, etc.
  • Ataques contra el comercio electrónico, este tipo de ataques lo que hacen es en lugar de atacar al cliente final atacan la plataforma(Tienda online) esto para el atacante es en parte una ventaja porque dispone de multitud de ususarios y contraseñas, en un solo ataque, y dependiendo del tipo de comercio electrónico puede albergar los datos de tarjetas bancarias, etc.

Estos son unos ejemplos de los tipos de ciberataques que se pueden realizar sobre el comercio electrónico, ¿Qué te ha parecido? ¿Tomas las medidas de seguridad adecuadas para evitar estos ataques?

Desde Tecalsa, asesoramos a personas y empresas para protegerse, no esperes más y solicita información.

Si te ha gustado comparte en las redes sociales, hasta el próximo artículo.