El efecto 2020 de Movistar está siendo sin ninguna duda el mayor impulsor de la fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Pero este amplio despliegue de fibra traerá una consecuencia colateral: la desaparición de la red cableada de cobre. Esto es porque ofrece menores prestaciones tanto en la banda ancha fija como en la móvil. Le informamos que esto será llevado a cabo en el 2020, desapareciendo dos terceras partes de toda la red cableada de cobre existente en España.
Dicho operador, al igual que otros, está ofreciendo a sus clientes diversas opciones, las cuales, podrían presentar graves problemas a la hora de comunicar los paneles de alarma existentes en la actualidad.
Con estos despliegues sin precedentes, en España acabaría prácticamente con la brecha digital por motivos geográficos. Con conectividad de ultra banda ancha en todas las poblaciones de más de 1.000 habitantes y cobertura móvil de última generación para la práctica totalidad de los clientes.
Y todo este despliegue de fibra tiene sus daños colaterales: las centrales ADSL. Cuando quedan menos de 4 millones de conexiones activas, Movistar se ha comprometido a apagar una central de cobre al día. Actualmente, tenemos más de 1.200 centrales en proceso de cierre. En este caso, se deben respetar unos requisitos.
Por todo ello, les rogamos encarecidamente que si usted va a cambiar la red de cobre, que actualmente disfruta, por fibra óptica u otros sistemas, contacten con nosotros para poder informarles y aconsejarles sobre el efecto 2020.