La conocida aplicación de mensajería instantánea va a dejar de utilizarse entre los agentes de la policía, ya que han desarrollado otra aplicación de mensajería, más segura. Por ello, la Policía española ha enviado consignas para prohibir el uso del whatsapp entre los miembros del cuerpo de seguridad.
“La Policía va a hacer pública una instrucción para prohibir a todos los funcionarios que usen aplicaciones particulares, como son WhatsApp o Telegram, para intercambiar informaciones profesionales”
Y es que el Área de Telecomunicaciones del Cuerpo Nacional de Policía no quiere que ninguno de sus funcionarios ni agentes haga uso del WhatsApp o Telegram para cuando tengan que intercambiar información delicada de ámbito profesional.
Lo que la policía quiere evitar es que los mensajes entre agentes circulen por aplicaciones que utilizan servidores ubicados en diferentes países como por ejemplo EE.UU o Rusia, de esta manera se va a utilizar un canal seguro y cifrado con la aplicación que ha desarrollado la Policía.
ImBOX, una app que pueden controlar
Para evitar que información delicada fluya por los canales de apps controladas de forma externa, la Policía Nacional quiere que sus funcionarios utilicen ImBOX, una app para el ámbito empresario que lleva tiempo en el mercado y que ofrece a las empresas y a sus empleados una aplicación “segura, potente y de fácil manejo para sustituir los canales de comunicación no oficiales que se están creando a través de aplicaciones públicas no controladas por la empresa”, o sea, aplicaciones como Whatsapp o Telegram.
La ventaja de ImBOX para la Policía es que la dirección general puede controlar la administración de las conversaciones, y por tanto todo lo que escriban y conversen en ella quedará registrado y almacenado, tal y como ya han advertido en una comunicación interna. De hecho ya existe un manual interno de 15 páginas para que los funcionarios aprendan a usar ImBOX, y coordinarse así en operaciones empleando un canal cifrado y seguro, además de controlado.
Cada vez se está avanzando más en materia de seguridad y en TECALSA lo vemos como un aspecto muy positivo. ¿Qué opinas? ¿Crees que va a ser un cambio positivo?
Hasta el próximo artículo.