Este año, los secuestros virtuales han entrado en España pisando fuerte. Un secuestro virtual o extorsión telefónica es un fraude que simula un secuestro en el que se hace creer al interlocutor que se ha secuestrado a una persona querida para obtener dinero a cambio.
Hasta el momento esta práctica no era muy habitual en España. Pero este año la policía ha alertado de un incremento de los casos de falsos secuestros en nuestro país.
Es por eso, que desde Tecalsa, queremos aconsejarte cómo actuar en caso de que esto te ocurra:
1.- Controla tus datos en las redes sociales y evita encuestas en las que se pregunte por datos personales. Es ahí donde obtienen información de sus víctimas.
2.- Cuidado con llamadas entrantes con prefijos desconocidos o números ocultos.
3.- Una vez atendida la llamada, mantén la calma y la serenidad en todo momento. No permitas al secuestrador que tome el control de la llamada. Esto te ayudará a actuar y responder con sensatez.
4.- Escucha y deja hablar al interlocutor, grabando la conversación si es posible.
5.- No facilites nunca datos personales, de familiares, de ubicación o de contacto. En todo caso, da datos falsos.
6.- Intenta llamar por otra línea telefónica a la supuesta víctima y/o a la guardia civil (062) o policía.
7.- Intenta preguntar algo muy personal sobre la víctima que te permita averiguar si se trata de un falso secuestro.
8.- No efectues nunca pagos monetarios al extorsionador.
9.- No dudes en cortar la llamada. Posiblemente desistirán y llamarán a otra víctima.
10.- Tras terminar la llamada, anota todo lo que recuerdes y denuncia los hechos a la policía o guardia civil.
Aunque el secuestro virtual sea falso, con esto último ayudarás a localizar al delincuente para que no cometa más infracciones.