En la actualidad estamos cada vez más concienciados acerca de la importancia de la reducción de la contaminación y del consumo de energía. En esta lucha, las energías renovables se convierten en algo básico. Además, el uso de este tipo de energías a nivel doméstico conlleva una reducción de las facturas de energía, por lo que también conlleva un beneficio económico.
En este sentido, destacan las instalaciones de autoconsumo, las cuales suponen una gran inversión. Por ello, para proteger esta inversión, es bueno contar con las mejores medidas de seguridad posibles.
Seguridad en las instalaciones de paneles solares
Las diferentes compañías de instalación de placas solares dan garantía de la instalación y, además, algunas permiten contratar seguros privados para la instalación.
En los diferentes seguros del hogar se observan diferencias en torno a las coberturas relacionadas con las instalaciones de energía renovable. Una de las primeras cosas a tener en cuenta es la diferencia que se hace en cuanto al continente y contenido. Por un lado, el continente es aquello que “forma parte” de la edificación, las instalaciones fijas como las de agua o calefacción y las instalaciones auxiliares privativas, como puede ser un garaje o una piscina. Por otro lado, el contenido es el conjunto de bienes que se encuentran dentro de la vivienda asegurada.
En este sentido, hay seguros que consideran a las placas solares como contenido y otras como continente.
Para la compañía MAPFRE forman parte del continente. Dentro de sus condiciones se afirma que las instalaciones fijas de agua y gas, electricidad o energía solar o similares son parte del continente. Otra compañía como Línea Directa también las considera como parte del continente, pero como elemento privativo, así como a todos los elementos que la forman.
Sin embargo, como la instalación se suele realizar una vez contratado el seguro, es obligatorio avisar a la compañía para ver si lo incluye y en qué condiciones.
En relación a las coberturas que interesan en cuanto a las energías renovables, se destacan:
- Contra daños materiales
- De obra civil
- De Responsabilidad Civil
Alarmas y sistemas antirrobo
Los seguros del hogar y estas coberturas nos dan la tranquilidad de estar cubiertos económicamente una vez que se ha producido algún siniestro. Sin embargo existen sistemas de seguridad que permiten evitar dichos problemas.
Uno de estos sistemas son las alarmas. Debido al hecho de que las instalaciones solares suelen estar fuera de la vivienda, suelen contar con sus propios sistemas de alarmas. Estos sistemas pueden ser señales lumínicas o sonoras, avisos a un dispositivos remoto o la combinación de ambas.
También existen sistemas de alarma que se incorporan en el interior de la propia instalación. Estos sistemas protegen a los paneles mediante la formación de un bucle cerrado de fibra óptica plástica que se entrelazan en los paneles solares. Al intentar liberar el panel, se corta el cable de fibra, lo que activará una alarma que nos avisa a través de diferentes medios como sirena, luz o aviso a un smartphone. Esta fibra óptica plástica también se usa para proteger el perímetro de la instalación solar.
Otros sistemas que se pueden instalar son cámaras de videovigilancia, sensores de movimiento o sistemas anti robo. Todo para tener la mejor seguridad en torno a las instalaciones de paneles solares.
Póngase en contacto con Tecalsa en el teléfono 976 32 09 82, estaremos encantados de explicarle nuestro servicio y realizarle un presupuesto personalizado sin compromiso.