El sector de los sistemas de seguridad y videovigilancia se encuentra dividido con una de sus mayores incertidumbres: ¿Utilizamos cámaras de vigilancia a pilas o con cables? ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de los sistemas alimentados por pilas y los que se alimentan por cable? Y en que situaciones tiene mayor sentido usar una opción u otra.
La mayoría de las Cámaras de Videovigilancia IP existentes en el mercado hoy en día, particularmente las de alta resolución necesitan conectarse a la corriente eléctrica, por el contrario algunas pocas permiten alimentación por pilas o baterías.
Ventajas y desventajas de las cámaras a Pilas o sin cables
La mayor ventaja de una cámara a pilas es que al no depender de cables ni para datos (WiFi) ni para alimentación (Pilas) será mucho más sencillo y cómodo el instalar la cámara en prácticamente cualquier lugar que imaginemos, ya que no necesitas tener un enchufe cerca para su instalación. No obstante el no tener cables no significa que no existan otros problemas. Las pilas nos darán libertad a la hora de instalación, pero debemos tener en cuenta que también tenemos que tener cobertura WiFi suficiente para su conexión. Si la señal WiFi no es buena podremos tener pérdidas de conexión y también un mayor consumo de batería.
Otra desventaja de las cámaras de vigilancia a pilas es que aunque usen pequeñas cantidades de electricidad, éstas están gastando batería de forma continua para enviar vídeo al dispositivo de grabación o monitor. Para optimizar el consumo de baterías, algunas cámaras tienden a usar un simple detector de movimiento y enviar vídeo sólo cuando el sensor integrado detecta algún movimiento. El principal problema del uso de estos sensores es que pierden u omiten muchos eventos, por lo que no siempre podrás tener grabado lo que realmente interesa.
Tampoco podrás realizar grabación continua 24/7 con este tipo de soluciones. El sensor de movimiento activa la cámara cuando se detecta movimiento y la vuelve a apagar tras varios minutos y así conseguir que la batería dure al menos entre 2 y 5 meses según modelo y fabricante. Para uso residencial puede ser una opción medianamente aceptable si sólo quieres monitorear de forma simple la vivienda, pero en un comercio es prácticamente inviable. Es prácticamente imposible poder realizar una grabación continua y tener un sistema de alertas que funcione correctamente en una cámara alimentada sólo a pilas.
Cámaras de vigilancia sin corriente eléctrica de Tecalsa
Para un sistema de seguridad y videovigilancia fiable en TECALSA consideramos que el uso de cable es siempre la mejor opción. No tienes que preocuparte por el nivel de la baterías ni por estar recargándolas.
Si te tomas en serio la seguridad del hogar y/o negocio, mientras menos preocupaciones tengas mejor, aparte el cambio de baterías cada X meses supone un sobre coste que tenemos que estar asumiendo, que si bien en algunos casos no es muy alto con algunos tipos de pilas podremos llevarnos alguna que otra sorpresa. Con una pequeña inversión inicial para pasar los cables nos ahorraremos estos costes de más, y posibles problemas en el futuro.
Aun teniendo cobertura WiFi si tienes posibilidad de pasar un cable de red, siempre será la mejor opción. Así tendremos una conexión estable, sin cortes y totalmente fiable.
Con las cámaras de videovigilancia CCTV de Tecalsa tendrás la flexibilidad de poder conectar las cámaras tanto por WiFi como por cable, y según qué situación usar una u otra opción.