Actualmente las cámaras térmicas y termográficas están cada vez más presentes en los sistemas de videovigilancia. Su alta capacidad para detectar cuerpos y objetos más allá de la luz visible las convierten en un dispositivo de referencia y seguridad en la vigilancia perimetral y en otros ámbitos que veremos más adelante.
Funcionamiento de estas cámaras, que en realidad son sensores
Nuestros ojos ven la luz reflejada, las cámaras convencionales de luz diurna, los dispositivos de visión nocturna y el ojo humano funcionan en base al mismo principio básico: la energía de la luz visible golpea algo y rebota en él, un detector recibe lo que rebota y lo convierte en una imagen. Si no hubiera luz suficiente, estos dispositivos, incluido el ojo humano, no podrían crear una imagen. De este modo, por la noche dependemos de la luz, de la luna, artificial…y estos detectores no son demasiado útiles en caso de falta de luminosidad.
Aquí es donde la cámara térmica y termográfica suplen la ausencia de luz.
¿Cómo funciona la cámara térmica y termográfica?
Detectan emisiones de infrarrojos producidas por el espectro electromagnético de un cuerpo u objeto. Permiten ver en pantalla, la radiación calórica que emiten los objetos, animales o personas.
Así de esta manera las cámaras térmicas no tienen limitación en ninguna condición, al detectar el calor pueden ser funcionales las 24 horas, crean las imágenes a partir de pequeñas diferencias de calor entre los objetos.
En estos equipamientos se recomienda la aplicación de sistemas de analítica de video e IA (inteligencia artificial), el monitoreo de estas imágenes es en tiempo real, por las alarmas generadas con los patrones previamente establecidos, así el protocolo de seguridad se activa en el mismo momento.
Hacíamos referencia a algunos de los usos de estas cámaras, los cuales van en aumento día a día a medida que aumenta su tecnología:
- Fueron desarrolladas para este uso.
- Seguridad antiterrorista.
- Detección de incendios, tanto interiores como en la naturaleza.
- Industria.
- Geología, arqueología.
- Auditorias en aislantes térmicos y acústicos.
- Medicina y veterinaria. Diagnosis.
- Test y auditorias de calidad en producción industrial.
- Detección de polución.
- Observación de animales en su hábitat natural o en cautiverio.
- Aplicación en drones (Agricultura de precisión. Inspección de paneles solares. Seguridad y salvamento. Detección de fugas de gas y agua. Inspección industrial.
- Temperatura corporal.
Diferencias entre las cámaras térmicas y las termográficas
Estas últimas son capaces de medir la temperatura absoluta en todos y cada uno de sus píxeles.
Estamos viviendo tiempos convulsos, esta pandemia está poniendo en jaque a toda la población mundial.
Entre las medidas preventivas que adoptan los estados, cabe destacar el uso de cámaras termográficas en aeropuertos, fronteras, zonas críticas. Dichas cámaras detectan la temperatura corporal de los individuos con una precisión entre +- 0, 1º c. y +- 0, 3º c. esto es, detectan estados febriles en tiempo real.
Las cámaras termográficas pueden ser de varios tipos, ancladas a la pared, al techo, o portátiles de mano. Para más información contacta aquí con Tecalsa.
Nos gustaría acabar esta exposición didáctico-profesional con una reflexión:
En estos tiempos tan críticos que nos está tocando vivir, es cuando todos a nivel individual, tenemos una excelente oportunidad de crecimiento, es tiempo de crecer y creer, es tiempo de compartir el sufrimiento y también de compartir la generosidad entre todos. Es en la adversidad cuando nos toca madurar, darnos cuenta de lo pequeños que somos ante la inmensidad del universo, darnos cuenta de los problemas no reales que nos creamos, darnos cuenta de apreciar las cosas que la vida nos va entregando día a día. Es momento de conectar con la realidad, vivir el ahora, que es lo único que tenemos.
Creer y estar convenidos que cuando salgamos de esto, vamos a ser una mejor sociedad.