En nuestra sociedad vemos cada vez mas y mas sitios que disponen de Sistemas de Seguridad que incluyen cámaras de videovigilancia o circuito cerrado de televisión.
Según la normativa vigente, en estos sitios debe estar presente y visible un cartel que indique la presencia de dicho sistema. Muchas veces, estos carteles incluyen el acrónimo CCTV, pero ¿cuantos de nosotros sabemos qué es lo que significa?
CCTV viene del inglés Closed Circuit Television (Circuito Cerrado de Televisión) y es una tecnología de videovigilancia diseñada para supervisar una gran diversidad de ambientes y actividades, permitiendo la visualización remota de las cámaras en todo momento. Se llama “Circuito Cerrado” porque todos sus componentes están enlazados, al contrario de lo que pasa con la difusión, y es “de Televisión” porque esta creado para un numero limitado de espectadores, en comparación con la televisión convencional.
Tipos de circuitos cerrados de televisión
Hay varios tipos de circuitos, compuestos o simples, conectados a uno o varios monitores o televisores. Sin embargo, para mejorar el sistema, suelen conectarse directamente o enlazarse con otros componentes como vídeos u ordenadores. Normalmente, las cámaras se fijan en un lugar determinado y están controladas remotamente desde una sala de control, donde se puede configurar su panorámica, su inclinación o zoom.
Dependiendo del tipo de cámara, se puede incluir o no la visión nocturna, operaciones asistidas por un ordenador y/o detección de movimiento. Todas estas características hacen que TECALSA ofrezca a sus clientes servicios personalizados.