Seguramente nunca se ha parado a pensar que es una CRA o Central Receptora de Alarmas.
Una Central Receptora de Alarmas es un centro especializado que recibe y gestiona señales de alarma en tiempo real. Su función principal es verificar cada alerta y actuar de inmediato en caso de emergencia, notificando a la policía, bomberos o servicios de seguridad según la situación.
En pocas palabras: Una CRA no solo recibe una alerta, sino que la analiza y toma decisiones en segundos para garantizar una respuesta eficaz.
Table of Contents
Toggle¿Cómo funciona una CRA? Paso a Paso
Cuando una alarma se activa, el protocolo de una CRA sigue estos pasos:
1️⃣ Detección del evento: El sistema de seguridad detecta un movimiento inusual, una apertura de puerta no autorizada o un intento de sabotaje.
2️⃣ Envío de la señal: La alarma transmite la alerta a la CRA mediante red GSM, GPRS, IP o radiofrecuencia.
3️⃣ Análisis y verificación: Los operadores revisan la información recibida y, si es necesario, acceden a las imágenes de videovigilancia o activan audio bidireccional para evaluar la situación.
4️⃣ Acción inmediata: Si se confirma una amenaza, la CRA contacta con la policía, bomberos o personal de seguridad para intervenir de inmediato.
5️⃣ Seguimiento y resolución: La central realiza un monitoreo continuo hasta que el incidente ha sido completamente solucionado.
Diferencia clave: Una alarma sin CRA solo emite un sonido local, mientras que una alarma conectada a una CRA garantiza una respuesta profesional inmediata.
Que servicios ofrece una CRA
- Monitoreo ininterrumpido
- Detección avanzada
- Evaluación precisa
- Notificación inmediata
- Generación de informes detallados
Tipos de Centrales Receptoras de Alarmas
Existen distintos tipos de CRA según su uso y funciones:
1. CRA Privada vs. CRA Compartida
CRA Privada: Es utilizada exclusivamente por una empresa de seguridad para monitorear a sus clientes.
CRA Compartida: Permite que varias empresas de seguridad gestionen alarmas desde un mismo centro.
2. CRA para Empresas vs. CRA para Hogares
CRA para empresas: Más avanzada, con integración de videovigilancia, control de accesos y detección de incendios.
CRA para hogares: Enfocada en alarmas antirrobo y detección de intrusos.
3. CRA con Videovigilancia
Algunas CRA incluyen verificación por vídeo, lo que permite a los operadores revisar imágenes en tiempo real para confirmar incidentes antes de dar aviso a la policía.

¿TIENES DUDAS?
SOLICITA UN ESTUDIO GRATUITO
PONTE EN CONTACTO CON NUESTROS ASESORES
¿Cuáles son los beneficios de contar con una CRA?
Tener una alarma conectada a una Central Receptora de alarmas de uso propio proporciona mayor seguridad y tranquilidad, ya que garantiza una respuesta inmediata ante cualquier evento.
Ventajas clave:
✅ Actuación rápida: Un equipo de seguridad monitorea tu propiedad 24/7.
✅ Menos falsos avisos: Verificación de alarmas antes de avisar a la policía.
✅ Intervención de emergencias: Contacto inmediato con cuerpos de seguridad.
✅ Supervisión a distancia: Integración con cámaras y sistemas de control de acceso.
✅ Mayor protección en vacaciones o ausencias prolongadas.
🚨 DATO IMPORTANTE: Muchas aseguradoras ofrecen mejores condiciones y descuentos en pólizas si la propiedad cuenta con una CRA.
Normativa legal sobre Centrales Receptoras de Alarmas
En España, las CRA están reguladas por la Ley de Seguridad Privada (Ley 5/2014) y deben cumplir con los siguientes requisitos:
✔ Homologación oficial por el Ministerio del Interior.
✔ Registro en la Dirección General de la Policía.
✔ Instalación y operación por empresas de seguridad certificadas.
Además, todas las CRA deben cumplir con protocolos de protección de datos para garantizar la privacidad de los usuarios.
📌 Tecalsa es una empresa homologada por lo cual puedes contar con nuestros servicios de CRA
Diferencias entre una CRA y una alarma convencional
Característica | Alarma convencional | Alarma con CRA |
---|---|---|
Sonido local | ✅ | ✅ |
Aviso en caso de intrusión | ❌ | ✅ |
Verificación de incidentes | ❌ | ✅ |
Contacto con la policía | ❌ | ✅ |
Monitoreo 24/7 | ❌ | ✅ |
Central Receptora de Alarmas Precios
El coste de un servicio de Central Receptora de Alarmas (CRA) varía según distintos factores, como el tipo de sistema de seguridad, el nivel de monitoreo requerido y los servicios adicionales incluidos.
¿Cuánto cuesta una CRA?
No todas las propiedades requieren el mismo nivel de protección, por lo que en Tecalsa ofrecemos soluciones personalizadas adaptadas a cada necesidad.
Factores que influyen en el precio:
✔ Tipo de inmueble: Vivienda, negocio o comunidad de vecinos.
✔ Servicios incluidos: Monitoreo de alarmas, videovigilancia, detección de incendios, control de accesos, etc.
✔ Tecnología utilizada: Integración con sistemas de videovigilancia o detección avanzada.
✔ Tiempo de respuesta y atención personalizada.
Solicita tu presupuesto personalizado
En Tecalsa, creemos que la seguridad debe adaptarse a cada cliente. Contacta con nosotros y te ofreceremos una solución a medida sin compromiso.
Protege lo que más importa con la CRA de Tecalsa. ¡Solicita información ahora!
CRA Seguridad y alarmas
La función básica de una CRA es la recepción de señales emitidas debido a un salto de alarma en las instalaciones de seguridad conectadas a la misma.
Estas señales llegan a la Central Receptora de Alarmas a través de la línea telefónica al receptor de alarmas, dispositivo que a su vez, está conectado a una red informática interna en la que se gestiona toda la información recibida.
Dado que la CRA no solo recibe señales de los elementos específicos anti-intrusión, sino también el resto de elementos integrados ene l sistema de seguridad del cliente, se analiza si las señales proceden de un elemento o de varios, y este análisis es el que orienta a los responsables acerca de la posible naturaleza de la incidencia.
Una vez recibida y procesada una señal, la CRA se pone en contacto con el cliente para verificar que no se trate de una falsa alarma, solicitándole que se identifique con una clave que solo el y la CRA conocen.
El siguiente paso por parte de la CRA, es ponerse en contacto con el cuerpo de seguridad mas cercano. AL dar aviso de la incidencia, la hora de la llamada queda registrada, por lo que se hace un seguimiento exhaustivo de las fuerzas de seguridad.
Actuaciones que lleva a cabo una CRA:
A continuación os hablaremos de cada una de las actuaciones que una CRA lleva a cabo:
- Verificar si es una emergencia real
Cuando la CRA recibe una señal de alarma, lo primo que se realiza es comprobar si se trata de una emergencia real, es decir un robo, un incendio, alerta medica, etc …
- Videovigilancia
Desde la CRA se puedo observa, en tiempo real, los lugares con cámaras de videovigilancia. Por lo tanto, si una alarma lleva asociada la grabación automática, en el momento que se produzca un salto de alarma, este proceso quedara registrado ed manera automática.
- Control a distancia
Permite la activación y desactivación del sistema de alarma, el sistema de incendio, los equipos de energía, sirenas y sensores de alarma a distancia.
CRA Seguridad, ventajas:
La principal ventaja es que funciona las 24 horas del día los 365 días del año, además:
- Detección de intrusos: Protege sus instalaciones ante los intrusos
- Alarma de pánico/secuestro: Tus empleados estarán protegidos con sistemas de aviso invisibles para ladrones
- Detección de fuego: Desde el momento en el que se recibe la señal de alarma por fuego o humo, se emite llamada de emergencia médica, bomberos y policía.
- Monitorización constante: Monitorización de la temperatura, monóxido de carbono, nivel de radiación y mucho más.
- Detección de inundaciones: Notificación de peligro de inundaciones tras la primera señal detectada.