Alarma con sensor de movimiento
Alarma sensor de Movimiento
1 abril, 2020
Alarma Domótica
Domótica en los sistemas de alarma
22 abril, 2020
Show all

Ayudas en energía por la crisis del COVID19

Ayudas en energía por la crisis del COVID-19

Debido a la situación actual y el estado de alerta impuesto debido a la pandemia del COVID19, muchos autónomos, empresas y Pymes han tenido que cerrar sus puertas, con la consiguiente pérdida económica y de puestos de trabajo. Esto ha colocado a miles de personas en una situación vulnerable.

Por todo ello, se han puesto en marcha las siguientes ayudas en energía por la crisis del COVID19, que ahora te contamos.

Cortes de suministro

De manera excepcional, durante la vigencia del estado de alarma no se podrán llevar a cabo cortes de suministro por impago de facturas de energía, ya sea en electricidad o en productos derivados del petróleo. No se podrán realizar cortes de suministro aunque conste dicha posibilidad en los contratos de suministro o acceso suscritos por los consumidores.

Este tipo de medida se aplica  a las personas físicas y en su vivienda habitual, es decir, no a empresas.

En caso del gas natural, sí se podrán realizar cortes de suministro si no se había llevado a cabo la revisión obligatoria y el plazo para realizarla había vencido antes de la entrada en vigor del estado de alarma y, además, exista cierto riesgo para la seguridad de los habitantes, según la distribuidora.

Bono social de electricidad

El bono social es un descuento de hasta un cuarenta por ciento en la factura de electricidad que se dirige a consumidores vulnerables. Para empezar, los bonos sociales de electricidad se han renovado hasta septiembre de este año.

Además, con carácter excepcional y durante seis meses a contar desde el 1 de abril, se ha creado el bono social para autónomos, un bono social especial que pueden solicitar:

– Los trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad debido a la entrada en vigor del estado de alarma.

– Los trabajadores autónomos que hayan reducido su facturación del mes anterior a la solicitud del bono social en, al menos un 75 por ciento en relación con el promedio de facturación del semestre anterior.

Para poder acceder al bono social, lo primero que hay que hacer es contratar una tarifa de PVPC, en el mercado regulado.

Bajada de potencia

Cuando pagamos la factura de luz, pagamos una parte por potencia y otra por consumo. Si un inmueble está vacío, el coste del consumo será nulo. Sin embargo, aunque no haya consumo, se sigue pagando el concepto por potencia. En caso de una empresa, la potencia suele ser elevado, por lo que el coste de la factura seguirá siendo elevado.

Para reducir este coste, la patronal de empresas energéticas, Aelec, permite la reducción de potencia durante esta situación. Deberás preguntar en tu compañía cómo se hace y en qué condiciones puesto que, si bien bajar la potencia cuesta unos 10 euros, subirla cuesta unos 50 euros el kilovatio, por lo que deberás considerar si te sale en cuenta lo que vas a ahorrar si luego debes pagar la subida.

Costes regulados

En el mercado de la electricidad y el gas natural existe un mercado libre, en el que las compañías ponen su precio, y uno regulado, que determina el Gobierno.

Durante la crisis del COVID19, algunos costes regulados, como el precio de la bombona de butano y propano, se congelarán hasta septiembre.

Ayudas en energía por la crisis del COVID19

Endesa

La compañía Endesa no realizará ningún corte de suministro durante el estado de alarma y pondrá a disposición de sus clientes facilidades para el pago de sus facturas de energía.

Iberdrola

Iberdrola flexibilizará el pago de las facturas de energía hasta en doce meses sin intereses, ya sea para familias, Pymes o autónomos. También pondrá a disposición de sus clientes un servicio de atención, telefónico y online, para adaptar las tarifas y el consumo a la situación actual.

Naturgy

Naturgy va a aplazar las facturas de empresarios que lo soliciten para que puedan concentrarse en otros gastos, siendo la propia compañía la que se haga cargo de los gastos.

Dichas facturas podrán ser pagadas en el segundo semestre del año, sin gastos adicionales.

¡Sigue leyendo más en nuestro blog!