Cámaras de Videovigilancia
La videovigilancia es un tema que causa dudas y preguntas en el ámbito de la protección de datos ya que permiten la grabación de personas por lo que la implementación del RGPD trae consigo algunos cambios respecto a la grabación y recogida de imágenes con las cámaras de seguridad.
A través de los sistemas de videovigilancia podemos obtener imágenes en directo de la zona protegida ya sea nuestro hogar, empresa, negocio etc., desde cualquier parte del mundo a través de recursos tecnológicos como el móvil, tablet u ordenador.
Los sistemas de videovigilancia tienen varios usos:
- Permite grabar las imágenes de las cámaras en tiempo real para controlar las diferentes zonas y rincones que hemos protegido a través de las cámaras de videovigilancia para obtener una visión global de todas las instalaciones sin tener que desplazarnos físicamente.
- También tienen efecto disuasorio: informar de la existencia de cámaras de videovigilancia en las instalaciones es realmente importante ya que disuade de robos y vandalismo. La pegatina del cartel informa que se trata de una zona videovigilada.
Según la ley de videovigilancia informa que las Fuerzas y Cuerpos de seguridad pueden utilizar las videocámaras para grabar imágenes y sonidos en lugares de uso público para su posterior tratamiento, con el fin de:
- Asegurar la convivencia ciudadana
- Controlar los actos de violencia
- Velar por la utilización pacífica de las vías y espacios públicos
- Prevenir la comisión de delitos, faltas e infracciones relacionados con la seguridad pública.
Videovigilancia y protección de datos son dos palabras que están estrechamente relacionadas. Desde Tecalsa aclaramos aspectos básicos que tomamos en consideración a la hora montar los equipos de cámaras de vigilancia.
Las cámaras de videovigilancia deben respetar la intimidad de las personas. Por lo tanto, no se podrán captar imágenes a través de cámaras que se encuentren enfocadas directamente a vías públicas (salvo que sea estrictamente necesario). Tampoco se permite la grabación de conversaciones.
RGPD
El Reglamento Europeo de Protección de Datos o RGPD exige que las empresas que instalamos cámaras de videovigilancia ofrezcamos garantías del cumplimiento de las obligaciones del Reglamento.
- Cumplimos con el principio de proporcionalidad en la medida, prestando especial atención en comercios, restaurantes y similares. Ello significa que la colocación de cámaras de videovigilancia deberá estar justificada y no se puede emplear con fines comerciales.
En Tecalsa llevamos décadas asumiendo el compromiso con la seguridad a través de diferentes medios como lo son los sistemas de videovigilancia así como la cumplimentación de la normativa de la protección de datos.